Licenciatura en Administración de Empresas

Objetivo General

Formar profesionales en la comprensión de conceptos, principios y fundamentos de la Administración de Empresas, adquiriendo la capacidad de planear, implementar y controlar acciones que le permitan un mejor desarrollo en las organizaciones y empresas ante cualquier situación o problemática emergente.
#
 

Habilidades

1. Realizarán procesos de planeación estratégica acordes a la visión y objetivos de las empresas.

2. Dirigirán las funciones propias de una organización para lograr un máximo de efectividad, distinguiendo situaciones en las que pueda lograrse mayor impacto.

3. Implementarán esquemas de medición del desempeño organizacional como parte de un proceso integral de auditoría y consultoría.

4. Integrarán los elementos de un plan de negocios con una metodología apropiada, que facilite el inicio del negocio, su incubación y el acercamiento de posibles inversionistas.

5. Interpretarán la información financiera de la empresa para aprovechar oportunidades, ajustar estrategias y mejorar procesos que permitan elevar su rentabilidad.

6 .Analizar y reconfigurar los procesos, productos, servicios y flujos de información en beneficio de la empresa.

7. Planear estratégicamente con una visión global, coordinando equipos de trabajo y monitoreando permanentemente los procesos para contribuir al progreso del país.

Perfil de Egreso

Los egresados de la Licenciatura en Administración de Empresas contarán con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

 

Conocimientos

1. Conocerán el cómo y porqué surge la administración como disciplina, las aportaciones fundamentales de las principales corrientes y su relación con las áreas funcionales de cualquier organización.

2. Explicarán cada una de las etapas del Proceso Administrativo a través del análisis y evaluación del concepto, principios, procesos y técnicas de cada una de ellas para su posterior aplicación en la práctica profesional.

3. Comprenderán la importancia de la función de la administración del capital humano y adquirirán las herramientas necesarias para el análisis, diseño y desarrollo de un sistema integral de capital humano para una adecuada toma de decisiones en la organización.

4. Distinguirán las operaciones básicas de una entidad comercial, seleccionarán modelos probabilísticos, aplicarán cálculos de inferencia estadística sobre datos y desarrollarán modelos para la toma de decisiones en sistemas con componentes aleatorios.

5. Comprenderán e identificarán la importancia de las teorías macro y microeconómicas en el desarrollo y crecimiento de las empresas, a través del análisis de la conducta del consumidor, los agentes económicos y el funcionamiento del mercado.

6. Identificarán y explicarán los elementos fundamentales del Derecho Administrativo y el Derecho Corporativo Empresarial.

7. Identificarán las principales técnicas y herramientas para la planeación estratégica y la elaboración de nuevos productos más competitivos para generar la efectividad y éxito de la empresa sus procesos y la identificación de necesidades de sus clientes en un contexto de globalización y competitividad.

#